top of page

 Tú eres tu instrumento

 Un taller para alumnos y profesores de música basado en el Método Feldenkrais y la Educación Corporal Integrativa 

Horas de práctica que no dan los frutos que deseas...Actitudes corporales o emocionales recurrentes que te impiden tocar en plena libertad y fluidez...Miedo paralizante a exponerte delante de público...

¿Te suena?

 

Te comprendo! Yo también he vivido estos y muchos otros retos en mi camino como músico.  Redescubrir mi cuerpo y reconectar con su inteligencia orgánica transformó por completo mi relación con mi instrumento y con la MÚSICA. Aquí te cuento algo importante que ya sabes pero que quizás has olvidado...

 

Pero antes, déjame que te ponga en contexto.

 

Cuando explico a personas que no son músicos que a parte de ser violinista me dedico a la Educación Corporal, a menudo me miran como si estuvieran hablando con un marciano. "Eso de qué va, será como un yoga?" 

 

Desearía que para tí, que eres músico, la comprensión sobre la educación corporal fuera instantánea y poco tuviera que explicarte (Sin embargo...te confieso que eso no fue siempre así para mi. De hecho, cuando estudiaba en el conservatorio nunca hice la asignatura...de la que ahora soy profesora!)

Antes de empezar el Grado Superior de Violín ya había pasado for incontables sesiones de fisioterapia que poco habían ayudado a reducir mi tensión excesiva al tocar. Ni los nervios. Ni la ansiedad.

 

Luego, ya en la carrera,  vino la osteopatía, el traumatólogo...y una contractura monumental que me impidió tocar durante un mes. Frustración máxima y crisis existencial del tipo "Será que no sirvo para esto..." Hasta mis compañeros de cámara solicitaron amablemente prescindir de mis servicios...(A todos mis ex-compañeros de cámara...un cariñoso saludo).

 

Entre las muchas técnicas y métodos de educación corporal que existen, la vida quiso que fuera el Método Feldenkrais el que me ayudara a recuperar mi cuello y mi sentido de dignidad. Aprendí a tocar desde una nueva consciencia y presencia corporal....y recuperé la alegría de tocar.  Ah, y mi manera de interpetar se volvíó mucho más orgánica y placentera (Y por supuesto...me encontré con nuevos compañeros de cámara con los que nos lo pasamos bastante bien ganando algún que otro concurso).

 

A partir de allí, sin saberlo, empecé un camino fascinante de descubrimientos que a día de hoy se ha convertido en un trabajo que ayuda a músicos cómo tú. Músicos que quieren aprender a cuidarse mejor para tocar mejor.

 

Después de muchos años de navegar entre el mundo de la interpretación musical y la búsqueda del "Santo Grial" del rendimiento del músico, todo parece indicar que no hay fórmulas mágicas ni únicas que sirvan a todo el mundo. 

 

Lo que si que hay, sin embargo, son principios y guias que te pueden ayudar a encontrar un camino propio y personal para cuidarte a tu medida, expresar tu potencial único... 
                     
                     ...y disfrutar más plenamente y libremente de la música
(y esto si que es mágico! )

Y aquí va lo que me gustaría recordarte...y es que...hacer música es un PLACER y un REGALO!

 

Y tú, cómo músico, tienes el privilegio de poder expresarte a través de este maravilloso arte-lenguaje que te permite conectar con el mundo del que formas parte y viajar con la magia del sonido. Mi deseo es que puedas experimentar una manera de hacer música que te haga sentir más libre, feliz y con recursos para expresarte auténticamente.

 

Por eso me alegra mucho poder poner a tu alcanze estos aprendizajes sintetizados en una formación para músicos: Tú eres tú instrumento. Un taller para alumnos y profesores de música basado en el método Feldenkrais y la Educación Corporal Integrativa.

"Qué crees que podrían tener que ver el desarrollo infantil, el placer de moverse sin esfuerzo y la neuroplasticidad cerebral en el rendimiento del músico y la prevención de lesiones?"

En este taller que te propongo, exploraremos de forma vivencial estos conceptos, así como otros marcos de pensamiento y prácticas muy valiosas que personalmente me habría gustado conocer muuuucho antes.

 

Pero en fin, no sé que pensarás tú....pero dicen que nunca es tarde para aprender, y ciertamente nunca es tarde para redescubrir una manera más sana y positiva de relacionarnos con nuestro instrumento: corporal y musical. 

 

Algunos de mis alumnos expresan que se sienten más cómodos y libres después de una sesión. Otros comentan que tienen consciencia de más partes de sí mismos y que notan más equilibrio y tranquilidad. También hay los que se sienten más felices y se sorprenden tocando con más ligereza.

 

Y a tí ¿Cómo te gustaría sentirte cuando tocas tu instrumento?

Evidentemente, hoy en día existen muchos métodos y muchas aproximaciones diferentes e interesantes para tratar el rendimiento del músico. La que te ofrezco es muy personal, y ha sido desarrollada a partir de mi experiencia como músico y como profesora de educación corporal especializada en el Método Feldenkrais. Es cierto que no puedo prever cómo te sentará a tí, pero me atrevo a decir que por lo menos la encontrarás interesante!

 

En el taller, verás que incluyo secuencias de movimiento consciente, dinámicas de expresión creativa y también de improvisación musical. Ah, y tampoco faltará contenido informativo teórico...con su respectivo dossier. Ya que mucho de mi bagaje de investigación lo debo a mi parte académica (hiperestudiosa, curiosa y devoralibros).


Después de este taller, espero que te sientas más conectado a tí mismo, con una sensación de fluidez corporal nueva y con una mirada amplia y rica sobre como enfocar de manera más agradable y eficiente tu práctica.

He preparado un magnífico PDF con toda la información detallada del taller. Si te interesa, clica sobre el botón de arriba y pideme que te mande el documento. 

Qué beneficios podrías llevarte del taller?​

Fluidez y libertad de movimiento

Sentirás más comodidad en tu postura y movimiento.

Mirada positiva

Desarrollarás una mirada de asombro y amabilidad hacia tu organismo y más actitud de juego

Estrategias de práctica eficiente

Aprenderás a identificar la práctica sana y eficiente y a cultivarla

Percepción sensitiva 

Aumentarás tu sensibilidad para escuchar mejor y tocar con más placer y alegría.

Relajación y tonificación justa

Reduciràs tensión superflua y recuperarás equilibrio tónico.

Autodescubrimiento

Conocimiento sobre tu propio funcionamiento que te empoderará y elevará tu creatividad.

Deseas organizar este taller en tu centro musical?

Teniendo en cuenta la importancia de adaptar una formación a las necesidades de cada centro, os ofrezco la posibilidad de organizar una charla de presentación gratuita para vuestro claustro. 

La idea es que nos conozcamos personalmente y se decida si esta propuesta podria aportar valor a vuestro proyecto educativo. En unos 45 minutos podréis descubrir si el tema del taller y la metodología pedagógica os interesan y establecer las necesidades fundamentales a abordar que podemos extraer de las peticiones e inquietudes del profesorado.  

Será un placer compartir estos valiosos aprendizajes contigo!

 

Margarida

bottom of page