Tú eres tu instrumento
Un taller para alumnos y profesores de música basado en el Método Feldenkrais y la Educación Corporal Integrativa
Cuando cuento a personas que no son músicos que a parte de ser violinista me dedico a la Educación Corporal para músicos, a menudo me miran como si estuvieran hablando con un marciano. "Eso de qué va es como un yoga?"
Pero para ti, como músico, seguro que la comprensión sobre la educación corporal es instantanea y poco hace falta que te explique. Todos los músicos vivimos en primera persona qué significa trabajar con nuestro cuerpo como instrumento de base (y cuando hablamos de cuerpo, supongo que estarás de acuerdo que también podemos incluir la mente y las emociones).
Quizás has sentido en algun momento que las horas que pasabas practicando no te daban los frutos que deseabas. O quizás te has descubierto recurrentemente en actitudes corporales o emocionales que te impedían tocar en plena libertad y fluidez.
Los retos que se nos presentan a la hora de conseguir un alto dominio en la interpretación musical nos podrian hacer pensar en esas tareas aparentemente imposible que los dioses encomendaron a Hércules: miles de horas de práctica, dolores y tensiones corporales, gestión de la frustración y las críticas, análisis y comprensión de las partituras, pasajes que se nos resisten, afrontar un directo en conciertos, audciones, concursos, exámenes, gravaciones, entenderse con los compañeros de cambra o con un director de orquesta, descubrir la propia personalidad artística...
Después de muchos años de navegar entre el mundo de la interpretación musical y la búsqueda del "Santo Grial" del rendimiento del músico, he descubierto que no hay fórmulas mágicas ni únicas que sirvan a todo el mundo.
Lo que si que hay, sin embargo, son principios y guias que nos pueden ayudar a encontrar un camino propio y personal para expresar nuestro potencial...
...y para disfrutar más plenamente y libremente de la música (y esto si que es mágico! )
Me alegra mucho poder poner a tu alcanze estos aprendizajes sintetizados en una formación para músicos. Tu eres tu instrumento.Un taller para alumnos y profesores de música basado en el método Feldenkrais y la Educación Corporal Integrativa.
Qué podrían tener que ver el desarrollo infantil, el placer de moverse sin esfuerzo y la neuroplasticidad cerebral en el rendimiento del músico y la prevención de lesiones?
En este taller que os propongo, exploraremos de forma vivencial estos conceptos, así como otros marcos de pensamiento y prácticas muy valiosas que personalmente me habría ayudado mucho conocer cuando era estudiante de conservatorio.
Pero en fin, no sé que pensarás tú....pero dicen que nunca es tarde para aprender, y ciertamente nunca es tarde para redescubrir una manera más sana y positiva de relacionarnos con nuestro instrumento (corporal y musical).
Después de este taller, el músico se sentirà más conectado a si mismo, con una sensación de fluidez corporal nueva y con una mirada amplia y rica sobre como enfocar de manera más agradable y eficiente su práctica.
He preparado un magnífico PDF con toda la información detallada del taller. Si te interesa, clica sobre el botón de arriba y pideme que te mande el documento.
Deseas organizar este taller en tu centro musical?
Teniendo en cuenta la importancia de adaptar una formación a las necesidades de cada centro, os ofrezco la posibilidad de organizar una charla de presentación gratuita para vuestro claustro.
La idea es que nos conozcamos personalmente y se decida si esta propuesta podria aportar valor a vuestro proyecto educativo. En unos 45 minutos podréis descubrir si el tema del taller y la metodología pedagógica os interesan y establecer las necesidades fundamentales a abordar que podemos extraer de las peticiones e inquietudes del profesorado.
Será un placer compartir estos valiosos aprendizajes contigo!
Margarida